martes, 22 de noviembre de 2011

Lírica popular


En los largos viajes de mi infancia en coche sin aire acondicionado y seis hermanos en la parte de atrás recuerdo aún las canciones de casete que sonaban en la radio. Las que ponía mi padre, las mismas que ponía los domingos por la mañana cuando nos depertaba con los coros de canto gregoriano y luego nos deleitaba con temas tan folklóricos (¿por qué folklore es con "k"? no lo entiendo) comos los de Jarcha, Mocedades, Joaquín Diaz, Nuevo mester de juglaría y otros grupitos afines. hay algunos temas que se grabaron a fuego en mi memoria infantil , claro, pongo algunos ejemplos:

- En el hospital de Cádiz, estando yo de enfermera...no sé si la conocéis pero trata de un soldado que se libra de la guerra porque se casó con una chica muy guapa, le enseñó la foto al capitán y lo dejó irse a casa. Qué iluso.  
- Pepito subió a la vía por ver si venía el tren, el tren venía con violencia y Pepito fue a caer. Quiero resaltar esta canción. Esta canción ME LA CANTABAN DE PEQUEÑA. Luego vienen estrofas donde dice "cuando el maquinista vio la via llena de sangre corriendo puso un letrero que venga su padre y su madre" o  "si no me puedo curar que me peguen siete tiros" o "mientras tu te estés comiendo el cocido de tu suegra a mi me estarán comiendo los bichitos de la tierra". Ahí queda eso. Fatástica canción infantil. 
- Romance de Isabel: habla sobre cómo un caballero secuestra a una niña y ésta se suicida clavándose un puñal en el pecho. Empieza "En Madrid hay un palacio al que laman de Oropel y en él vive una señora a la que llaman Isabel".
- Romance de Catalina, tampoco tiene desperdicio, dice : En Cádiz hay una niña que Catalina se llama...su padre era un perro moro, su madre una renegada...todos los días de fiesta su padre la castigaba...mandó hacer una rueda de cuchillos y navajas..." Vamos, que la mató y luego bajó un ángel del cielo.
- San Antonio, ésta me gustaba y le tengo especial cariño a San Antonio y sus pajaritos: ..."cuando se ausentó su padre y ala Iglesia se marchó, Antonio quedó cuidando y a los pájaros llamó...venid pajaritos, dejad el sembrado que mi padre ha dicho que tenga cuidado..."  
- En el barranco del lobo, esta canción me daba pavor y me ponía los vellos de punta: "...Melilla ya no es Melilla, Melilla es un matadero, donde van los españoles a morir como corderos...pobrecitas madres, cuanto llorarán..."
- Y la canción de Adela, más triste que "ná": Madre qué linda noche, cuantas estrellas, ábrame la ventana que quiero verlas..."

Esto es lírica popular española, hay muchos más ejemplos. Yo a mis hijas les he cantado como mucho ea la nana y otras cosas inventadas o canciones mucho más edulcoradas, tipo "el lobito bueno" o "el ratoncito" o cualquiera que hable de animalitos.



1 comentario:

  1. A mi la de Adela me encanta,tambien aprendida en la infancia,claro está,le tengo un especial cariño.

    ResponderEliminar

Te gustará también

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...