Según la RAE "transitar" es:
1. intr. Ir o pasar de un punto a otro por parajes o vías públicos.
2. Viajar o caminar haciendo tránsitos.
Lo cual no es mucho, lo que comúnmente sabemos es que estar en tránsito es estar esperando algo, o yendo de un lugar a otro.
Esto viene porque hace una hora bajaba la escalera del metro para ir a la parada del autobús, y he pensado: -vaya, estoy en tránsito- mientras miraba a todas las personas cabizbajas y apresuradas que se encontraban como yo, en tránsito.
Es curioso que apenas utilizamos esa expresión cuando es algo que ocurre en nuestras vida a diario, esperamos para todo, no sólo en la cola del supermercado, el teatro, el cine, el médico o el bus. Incluso cuando publicamos una entrada en nuestro "poco transitado" blog (al menos el mío) estamos en tránsito/esperando, ávidamente, un lector casual.
Cuando estamos en paro estamos en tránsito/esperando una nueva oportunidad para dedicarnos a otra cosa, o eso esperamos "transitando" nuestra impaciencia.
Cuando acabamos una relación estamos en tránsito para empezar otra, siempre ilusionados con volver a sentir esas cosquillas que "transitan" nuestros costados con una mirada o un roce anhelado.
Siempre estamos "en tránsito" de algo. Hasta las nubes transitan nuestras cabezas camino de desvanecersescon algún viento que sople más fuerte. La vida en sí es un tránsito. Qué extraña palabra.
Tránsito también es un nombre de mujer usado en América. No sé a quién se le ocurrió, es como decir, has nacido, ahora eres una simple alma en tránsito hasta la hora de tu muerte, que no se te olvide que eres efímera.
Al fin y al cabo tránsito es cualquier cosa o persona o situación que empieza en un punto A y termina en un punto B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario